Publicada el sábado, 18 de mayo de 2024

Perú | Pobreza monetaria creció a 29% en 2023

La tasa de pobreza monetaria aumentó de 27,5% en 2022 a 29,0% en 2023 (estimado BBVA Research publicado en marzo de este año: 29,1%), con lo que se alejó aún más del nivel pre pandemia (el más bajo en 16 años) y retornó a un registro similar al del 2010-2011.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • La tasa de pobreza monetaria extrema aumentó de 5,0% en 2022 a 5,7% en 2023, casi duplicando la incidencia reportada en 2019, y reflejando deterioro en los indicadores relacionados con la alimentación y salud.
  • Cálculos propios encuentran que el incremento de los precios contribuyó a que la pobreza aumentara en 1 punto porcentual (pp.) respecto a 2022, mientras las menores transferencias lo hicieron en 0,6 pp. Así, la lenta recuperación del mercado laboral y el incremento de algunas remesas a las familias, solo compensó la incidencia de la pobreza monetaria en 0,1 pp.
  • La población vulnerable monetaria, quienes superan la pobreza pero tienen una alta probabilidad de caer en ella, alcanzó el 31,4% en 2023 (10,6 millones de personas), menor a la registrada en 2022 (10,8 millones), en parte porque algunos pasaron de ser vulnerables en 2022 a ser pobres monetarios en 2023.
  • Hay importantes diferencias de informalidad laboral y acceso al sistema financiero. Mientras solo el 39% de la población pobre e informal tuvo acceso al sistema financiero, los no vulnerables formales se acercan a la inclusión financiera plena.
  • Hacia adelante, para reducir la pobreza Perú deberá relanzar las políticas y reformas que generaron un entorno adecuado para la inversión y el crecimiento.

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar