Publicada el miércoles, 15 de mayo de 2024

Perú | PIB se contrajo 0,3% en marzo y sorprendió negativamente al mercado

El PIB se contrajo 0,3% a/a en marzo. En este resultado influyó que algunas actividades se vieron afectadas por dos días menos de actividad productiva dado que Semana Santa se calendarizó el 28 y 29 de marzo en 2024, mientras que en 2023 se celebró el 06 y 07 de abril. Este efecto se revertirá el próximo mes.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • El componente primario se contrajo 0,8%, explicado por la contracción de la pesca, resultado de una menor disponibilidad de especies para congelado y enlatado, y de la manufactura no primaria, que fue afectada por la menor captura de anchoveta en comparación con el año anterior. A esto se sumó la desaceleración del sector de minería e hidrocarburos en un contexto en que la base de comparación interanual fue elevada en marzo.
  • Por su parte, el PIB no primario se contrajo 0,1%. En el mes retrocedieron la manufactura no primaria, la construcción y los servicios financieros, lo que estaría reflejando, por lo menos en parte, el efecto de la Semana Santa. Esto se vio compensado parcialmente por el mejor desempeño del sector restaurantes y de otros servicios.
  • Los indicadores disponibles para abril sugieren que la actividad habría recuperado dinamismo en ese mes, en lo que naturalmente influirá la reversión del efecto de la Semana Santa pero también, por ejemplo, el inicio de la primera temporada de captura de anchoveta en la zona centro-norte.
  • Estimamos que el crecimiento del PIB será mayor en los siguientes trimestres del año. Esta previsión considera que (i) las condiciones climatológicas se han normalizado, lo que beneficiará en adelante sobre todo al agro y a la pesca; (ii) la inversión pública seguirá mostrando tasas de crecimiento interesantes al mejorar la ejecución de los gobiernos subnacionales en su segundo año de gestión; (iii) el entorno se irá tornando cada vez más propicio para el gasto que realizan familias y empresas; (iv) habrá algún impacto positivo de la mayor disponibilidad de recursos tras habilitarse un nuevo retiro de fondos privados de pensiones; y (iv) la confianza empresarial ha mejorado, ubicándose en sus niveles más elevados de los últimos tres años.

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar