Cerrar panel

    Publicada el lunes, 19 de septiembre de 2022

    Perú | Al ritmo de la FED: ¿será diferente esta vez?

    Resumen

    En los últimos 30 años, algunas economías de América Latina han desarrollado fortalezas macroeconómicas que las ayudarán a enfrentar las turbulencias financieras originadas por el ajuste monetario de la FED

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El reacomodo de las expectativas de los mercados ante el proceso de subida de la tasa de política monetaria que viene desplegando la FED, ha inducido una gran volatilidad sobre los precios de los activos y monedas a nivel global.
    • En el pasado, ajustes monetarios agresivos implementados por la FED generaron grandes tensiones en los mercados financieros de América Latina. Basta recordar que el ciclo alcista de la tasa de la FED de inicios de los 80s desencadenó la crisis de la deuda latinoamericana que devino en un largo periodo de estancamiento en la región (“la década perdida”).
    • Muchas cosas han cambiado para bien en la región: bancos centrales independientes (con objetivo de estabilidad de precios), sistemas financieros mejor capitalizados y supervisados, tipos de cambios flexibles y finanzas públicas más sólidas.
    • Desde luego, este nuevo ciclo alcista de la tasa de la FED seguirá tensionando los mercados financieros de la región. Pero los mejores fundamentos con lo que hoy se cuenta ayudarán a capear el temporal.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Perú

    Temáticas

    • Etiquetas de Temática
    • Banca

    Etiquetas

    Autores

    Hugo Perea BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Nota-de-prensa_2.pdf

    Español - 19 de septiembre de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar