Cerrar panel

    Publicada el viernes, 25 de noviembre de 2022 | Actualizada el viernes, 25 de noviembre de 2022

    España | Perspectivas de la economía aragonesa

    Resumen

    Se prevé que el PIB aragonés crezca en 2022 un 3,3%, aunque la desaceleración económica actual continuará en los próximos trimestres. Se espera un aumento del PIB regional del 0,6% en 2023, por la caída de la demanda europea, el aumento en los precios de la energía y el transporte, y los mayores costes de financiación.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • De cumplirse el escenario la tasa de paro se mantendría alrededor del 9%, se crearían 7.900 empleos en el conjunto de 2022 y 2023, y se recuperaría el PIB per cápita pre-pandemia en 2023.
    • Las familias y empresas aragonesas enfrentan este entorno en mejor posición, con menos endeudamiento, más activos y sin que se hayan acumulado desequilibrios en ciertos sectores. Pero la mayor exposición al sector del automóvil y una exportación de bienes menos dinámica, junto a la menor relevancia del turismo nacional, justifican un diferencial de crecimiento negativo frente al conjunto de España.
    • La contención de la inflación, los obstáculos a la inversión que pueden lastrar la competitividad o ralentizar el impacto de los fondos NGEU, la falta de mano de obra adecuada para cubrir las necesidades empresariales o el todavía elevado peso de los contratos temporales en las nuevas contrataciones, principales riesgos para la economía aragonesa. Es clave acelerar la implementación de los fondos relacionados con el NGEU, y a medio plazo el sesgo dependerá de las reformas que se adopten en los próximos meses.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    BBVA Research BBVA Research

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Aragon_APD_2022-1.pdf

    Español - 25 de noviembre de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar