México| Tratado UE-México: mayor protección para inversiones europeas
Publicada el sábado, 1 de febrero de 2025
México| Tratado UE-México: mayor protección para inversiones europeas
Resumen
En un contexto marcado por medidas proteccionistas, la pronta entrada en vigor del Tratado Unión Europea-México (TLCUEM) modernizado contribuiría a dar certidumbre a los inversionistas, atraer inversiones extranjeras, diversificar las exportaciones y mitigar las disrupciones en las cadenas globales de suministro.
Puntos clave
- Puntos clave:
- En 2018 fue publicado un texto preliminar del TLCUEM modernizado, en el que destaca una mejor protección para los inversionistas que el que actualmente tienen a través de algunos acuerdos bilaterales de inversión.
- El TLCUEM modernizado tendría un mecanismo de solución de controversias de inversión con un alcance más amplio que el establecido en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
- Entre los compromisos del texto preliminar se encuentran garantizar un trato justo y equitativo para los inversionistas; evitar reformas que restrinjan la participación extranjera y prohíbir los “requisitos de desempeño” que condicionen beneficios al uso de insumos nacionales.
- Otras obligaciones son las de no discriminar por nacionalidad en las compras del sector público, mantener reguladores independientes en materia de energía, telecomunicaciones y de competencia, y que las partes administren todas las medidas de aplicación general de manera uniforme, imparcial y razonable.
- México se encuentra revisando el TLCUEM modernizado para seguir impulsando la producción nacional. Al respecto, es fundamental que los compromisos en el TLCUEM y las medidas que adopte la actual administración sean coherentes y se complementen.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Regional México
Etiquetas
Autores
Crista Pérez
BBVA Research - Economista Senior
Documentos y archivos
Artículo de prensa (PDF)
Tratado UE-México: mayor protección para inversiones europeas
Español - 1 de febrero de 2025