Publicada el lunes, 3 de junio de 2024 | Actualizada el martes, 4 de junio de 2024

México | Tras caída en marzo, remesas crecen 8.3% en el mes de abril

Tras el inicio de la pandemia en EE. UU., la población empleada latina tuvo una recuperación más dinámica, y para noviembre de 2021, 19 meses después de su punto más bajo, ya había podido recuperarse a sus niveles prepandemia. En cambio, la población no latina se recuperó hasta enero de 2023, 33 meses después.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Tras la caída de 3.4% en marzo de 2024 que terminó una racha de 46 meses consecutivos al alza, las remesas a México aumentaron 8.3% en el mes de abril, llegando a 5,422 millones de dólares.
  • La apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y la inflación han afectado el flujo de remesas al país. En términos reales, en abril de 2024 los hogares en México recibieron 4.1% menos remesas en comparación a abril de 2023.
  • Debido a la crisis por COVID-19, en abril de 2020 se perdieron 5.8 millones de empleos entre la población hispana o latina en Estados Unidos en comparación al último trimestre de 2019, lo que representó la pérdida de 1 de cada 5 empleos en esta población.
  • Sin embargo, actualmente el empleo de los latinos en Estados Unidos está 10% por encima del nivel prepandemia (de 28.3 a 31.2 millones de empleos), mientras que el empleo de las personas no latinas está estancado en los niveles observados previos a la pandemia (130.3 millones de empleos).

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar