Cerrar panel

    Publicada el martes, 8 de marzo de 2022 | Actualizada el martes, 15 de marzo de 2022

    México | Reporte Mensual de Banca y Sistema Financiero. Marzo 2022

    Resumen

    La persistencia inflacionaria podría mermar el poder adquisitivo al grado de generar cambios en patrones de consumo, lo que impactaría negativamente la demanda por financiamiento bancario por parte de los hogares y las empresas, exacerbando el efecto del alza en las tasas de interés.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La captación bancaria se desaceleró en 2021 tras el crecimiento inusual impulsado por la pandemia durante 2020.
    • Al cierre de 2021, el crédito bancario al SPNF mantuvo una recuperación heterogénea y creció 4.9% nominal anual.
    • A pesar del impacto que la pandemia aún tiene sobre la economía, los riesgos para el sistema financiero mexicano permanecen acotados.
    • En México, el financiamiento total cayó -3.5% real anual en el tercer trimestre de 2021 (3T21), mientras que el ahorro financiero lo hizo -5.6%
    • Nuevo equilibrio para los precios de los activos de riesgo cada vez más distante ante el conflicto bélico en Ucrania.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Alfonso Gurza BBVA Research - Economista Principal
    Gabriela López BBVA Research - Economista Senior
    Iván Martínez Urquijo BBVA Research - Economista Principal
    Mariana Angélica Torán BBVA Research - Economista Principal
    Gerónimo Ugarte Bedwell BBVA Research

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    MensualBanca_Mar22_Final.pdf

    Español - 8 de marzo de 2022

    Informe (PDF)

    Monthly-Report-on-Banking_March22_Final.pdf

    Inglés - 8 de marzo de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar