Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 1 de septiembre de 2021

    México | Remesas logran récord, y disminuyeron en 836 mil las personas en pobreza

    Resumen

    Remesas alcanzan récord, 4,540 md durante julio (+28.6%). Si se omiten los ingresos por remesas, el volumen de la población en México en situación de pobreza en 2020 hubiera aumentado en 836 mil personas, y aquellas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 351 mil personas.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Las remesas alcanzaron un nuevo máximo histórico al contabilizar 4,540 md durante el mes de julio, lo que representó un incremento de 28.6% a tasa anual.
    • De enero a julio de 2021, las remesas crecieron 23.5% a tasa anual, sin embargo, debido a la apreciación del peso mexicano frente al US dólar, en términos reales aumentaron solo 8.1%.
    • Si se omiten los ingresos por remesas, el volumen de la población en México en situación de pobreza en 2020 hubiera aumentado en 836 mil personas, y aquellas en situación de pobreza extrema se incrementaría en 351 mil personas.
    • Los estados donde más crecería la población en situación de pobreza, si no se hubieran recibido remesas, serían: Michoacán (+119 mil personas), Guanajuato (+112 mil), Guerrero (+55 mil), Zacatecas (+53 mil) y Oaxaca (+49 mil).
    • De no recibir los flujos de remesas, los estados que más aumentarían su población en situación de pobreza extrema serían: Oaxaca (+48 mil), Guerrero (+44 mil), Michoacán (+41 mil), Chiapas (+40 mil) y Guanajuato (+40 mil).

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    2021_Remesas_a_Mexico_y_Pobreza.pdf

    Español - 1 de septiembre de 2021

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar