Cerrar panel

    Publicada el lunes, 1 de agosto de 2022 | Actualizada el lunes, 1 de agosto de 2022

    México | Remesas hilan segundo mes consecutivo con más de 5,000 millones de dólares

    Resumen

    En el primer semestre, remesas a Chiapas crecieron más de 70% y supera a Puebla y Veracruz. En Michoacán, las remesas (4,056 millones de dólares) representaron 105.4% del monto total de sus ingresos estatales (3,849 millones de dólares) en 2020.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En junio ingresaron a México 5,153 millones de dólares por remesas familiares (+15.6%), pero debido principalmente al factor inflacionario, las remesas a los hogares en México aumentaron solo en +6.7%.
    • En el primer semestre del año, destaca el rápido crecimiento de las remesas a Chiapas (+70.0% a tasa anual), principalmente hacia los municipios de San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez y Tapachula. Así supera a estados con mayor historia migratoria como Puebla y Veracruz.
    • En Michoacán, los ingresos públicos estatales ascendieron a 3,849 md en 2020 y recibieron en ese año 4,056 md por remesas. Las remesas representaron 105.4% del monto total de sus ingresos estatales.
    • Los estados en donde las remesas representaron la mayor proporción de sus ingresos estatales fueron: Michoacán (105.4%), Guanajuato (80.5%), Zacatecas (78.0%) y Jalisco (68.0%).
    • Quintana Roo (9.4%), Tabasco (10.2%), Campeche (10.4%) y Yucatán (12.2%) fueron las entidades en las cuales las remesas representaron una menor proporción de los ingresos públicos estatales.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    RemesasyPresupuestoEntidades2022.pdf

    Español - 1 de agosto de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar