México | Remesas acumulan 10 años consecutivos al alza y rompen récord: 63,313 md en 2023
Publicada el jueves, 1 de febrero de 2024 | Actualizada el viernes, 2 de febrero de 2024
México | Remesas acumulan 10 años consecutivos al alza y rompen récord: 63,313 md en 2023
Resumen
En diciembre de 2023 ingresaron a México 5,490md por remesas, lo que representó un incremento de 2.1% respecto de diciembre de 2022. Con este dado, el ingreso total por remesas en el país durante 2023 fue de 63,313 millones de dólares, es decir +7.6% respecto del monto recibido de 58,868 millones de dólares en 2022.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Las remesas a México crecieron 7.6% en 2023, llegando a 63,313 millones de dólares (md) y logrando una racha de 10 años consecutivos al alza, iniciada desde 2014.
- Por medio de envío, 99.0% de las remesas que llegaron a México en 2023 fueron por transferencias electrónicas, 0.8% por efectivo o en especie y 0.2% a través de Money Orders.
- Guanajuato se posiciona en 2023 como el estado que más recibe remesas en México (5,414md), logra desbancar a Michoacán (5,409md) y a Jalisco (5,355md).
- 96% de las remesas a México provienen de Estados Unidos, la mayoría de California y Texas. Otros países de origen, con menor importancia, fueron: Canadá (1.5%), Ecuador (0.3%), Guatemala (0.1%) y Colombia (0.1%).
- Con información del Banco de México, el importante flujo de remesas desde Minnesota se explica porque algunas empresas remesadoras no tenían la información del estado de origen en Estados Unidos, y colocaban en su lugar la entidad donde se ubicaban los servidores de datos. Así, se disipan las sospechas infundadas sobre el flujo de remesas desde ese estado.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Migración
Etiquetas
Autores
Juan José Li Ng
BBVA Research - Economista Senior