Cerrar panel

    Publicada el lunes, 23 de diciembre de 2024

    México | Reforma al Salario Mínimo ¿avance o retroceso?

    Resumen

    El Senado de la República aprobó un dictamen que establece que los salarios mínimos deberán ajustarse anualmente, por lo menos conforme a la inflación, con el objetivo de evitar la pérdida de poder adquisitivo y beneficiar a los trabajadores de menores ingresos.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Desde 2018, el salario mínimo ha registrado incrementos sostenidos superiores a dos dígitos, sin provocar impactos negativos en la inflación, la cual, por el contrario, ha mostrado una notable desaceleración en los últimos meses.
    • El salario mínimo se encuentra 36.0% por debajo de su nivel de diciembre de 1977, lo que evidencia un rezago significativo.
    • Desde la década de 1990 hasta antes de 2017, el salario mínimo estuvo prácticamente ligado a la inflación, ajustándose al mismo ritmo que los precios. Aunque esta medida preservó su poder adquisitivo, también contribuyó a su estancamiento y frenó su recuperación.
    • Existe el riesgo de regresar a incrementos limitados a la inflación, lo que podría estancar nuevamente el salario mínimo.
    • Es fundamental enfrentar desafíos como la alta informalidad laboral, la baja productividad y los rezagos en la formación de capital humano, factores clave para impulsar el progreso económico y social.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    David Cervantes Arenillas BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    ArtPrensa_David_Cervantes_dic24.pdf

    Español - 23 de diciembre de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar