Cerrar panel

    Publicada el martes, 2 de julio de 2024

    México | ¿Qué tan pobre es la población que está en pobreza laboral?

    Resumen

    En el trimestre 2024-I, en promedio, la población en pobreza laboral pudo cubrir solo el 42.3% de la canasta alimentaria con su ingreso laboral. En Baja California, Guerrero y Oaxaca, las personas en pobreza laboral pueden adquirir menos de 1/3 de la canasta alimentaria.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En el trimestre 2024-I, en promedio, la población en pobreza laboral pudo cubrir solo el 42.3% de la canasta alimentaria con su ingreso laboral.
    • Aunque la diferencia urbano-rural en la brecha ha disminuido desde el 2020-III, ello se debe a que la población urbana ahora puede comprar una menor parte de la canasta alimentaria.
    • Se observa una reducción en las brechas por sexo, ya que mientras que en el 2006-II los hombres en situación de pobreza podían comprar 46.9% de la canasta alimentaria y las mujeres el 33.7%, en el 2023-III la proporción que pudieron adquirir fue de 45.1% y 38.9%, respectivamente.
    • En Baja California, Guerrero y Oaxaca, las personas en pobreza laboral pueden adquirir menos de 1/3 de la canasta alimentaria con su ingreso laboral.
    • En 2005, en promedio una persona que no estaba en condición de pobreza laboral y trabajaba en el sector formal podía comprar cerca de 8.0 canastas alimentarias, mientras que en el 2024-I podría comprar 5.8 canastas con su ingreso laboral.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Guillermo Jr. Cárdenas Salgado BBVA Research - Economista Senior
    Marco Lara BBVA Research - Economista Senior
    Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Profundidad_Pobreza_Laboral_Mexico_2024.pdf

    Español - 2 de julio de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar