México | Pandemia y falta de inversión dañan el mercado laboral y aumentan la pobreza
Publicada el viernes, 25 de febrero de 2022
México | Pandemia y falta de inversión dañan el mercado laboral y aumentan la pobreza
Resumen
La crisis económica ocasionada por la pandemia y la respuesta de política económica (o más bien, su ausencia) causaron daños significativos en el mercado laboral mexicano.
Puntos clave
- Puntos clave:
- La tasa de participación laboral - es decir, la suma de quienes tienen un empleo y de los que están en busca de uno - era en febrero de 2020, antes del comienzo de la emergencia sanitaria, de 60.2% y cayó hasta 47% en el segundo trimestre de ese año.
- La tasa de desempleo tampoco ha logrado recuperarse: antes de la crisis estaba en 3.6%; mientras que, en junio de 2020, durante la parte más crítica, ascendió a 5.4%.
- Como puede verse, la crisis ha dejado daños importantes en el mercado laboral: más desempleo, alta informalidad, y peores condiciones laborales.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
Etiquetas
Autores
Carlos Serrano
BBVA Research - Economista Jefe