Cerrar panel

    Publicada el viernes, 3 de noviembre de 2023

    México | Los efectos económico del huracán Otis

    Resumen

    Ante uno de los fenómenos naturales más devastadores en la última década, estimar el efecto económico requiere de dos elementos: 1) conocer la coyuntura económica que vivía la entidad previo al choque de Otis; y 2) apoyarse en la evidencia histórica de huracanes en México para estimar el impacto económico.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El Producto Interno Bruto (PIB) de Guerrero representó el 1.3% del PIB Nacional en 2021 (el dato oficial más reciente), creciendo 4% con respecto a 2020, pero aún 5.1% por debajo de sus niveles pre pandemia.
    • Si bien la entidad se encontraba en una senda de crecimiento, el huracán frena la recuperación afectando a los sectores que venían impulsando la economía del estado
    • Enfocándonos en el turismo, Guerrero representa 2.1% del turismo a nivel nacional; recibiendo 9.52 millones de turistas en 2022 con un porcentaje de ocupación hotelera del 47.4% de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo.
    • BBVA Research estima una contracción en la variación trimestral del ITAEE para Guerrero de -11.71% en el 4T23 con efectos que se prolongan hasta el cierre de 2024.
    • Partiendo del escenario base previo a Otis, la variación del PIB estimada para Guerrero en 2023 cae de 2.1% a 1.1% (-1.1 puntos) y de 1.2 a 0.4% (-0.8 puntos) para 2024.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Diego López BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Columna-Huracan-Otis-El-Economista-Research-ENG.pdf

    Inglés - 3 de noviembre de 2023

    Artículo de prensa (PDF)

    Columna-Huracan-Otis-El-Economista-Research.pdf

    Español - 3 de noviembre de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar