Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 1 de marzo de 2023 | Actualizada el miércoles, 1 de marzo de 2023

    México | ¿Llegan más remesas o Inversión Extranjera Directa?

    Resumen

    Desde su punto más bajo, en 2013, a 2022 las remesas a México han crecido en total 162.3%, posicionándolo como una de las principales fuentes de divisas al país. Así, una interrogante importante a analizar es: ¿México recibe más flujo de divisas por remesas o por Inversión Extranjera Directa?

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Las remesas inician el año con el “pie derecho” con un crecimiento en el mes de enero de 12.5% a tasa anual. Las remesas mantienen una racha de 9 años consecutivos al alza, desde 2014.
    • El monto de la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 35.3 mil millones de dólares en 2022, mientras que las remesas alcanzaron los 58.5 mil millones de dólares. Las remesas fueron 65.8% superiores a la IED durante 2022.
    • En 8 estados de la República mexicana (Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Guerrero) el flujo de remesas supera en más de 1,000% el monto de la IED recibida en 2022.
    • Los datos muestran la existencia de una correlación negativa por entidad federativa entre el nivel de pobreza y la IED per cápita. El coeficiente de Pearson fue de -0.6015.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Mexico_Remesas_e_IED.pdf

    Español - 1 de marzo de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar