Cerrar panel

    Publicada el jueves, 19 de enero de 2023

    México | La manufactura pierde dinamismo en 4T22; vientos en contra en 2023

    Resumen

    Si bien la manufactura ganó impulso a mediados del año pasado ante el desvanecimiento de los cuellos de botella, el sector ha perdido dinamismo en los últimos meses a medida que se ralentiza la demanda ante las mayores tasas de interés.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA (IMM BBVA) , creció 4.9% en diciembre (AaA), llevando el promedio de la variación interanual de 4T22 a 6.1%, 0.4 pp por debajo del promedio observado en 3T22.
    • De acuerdo con las cifras de producción industrial del INEGI, el sector automotriz (20% de la producción manufacturera) ha perdido dinamismo desde el 3T22, ubicándose actualmente en un nivel 3% por debajo del observado en el periodo pre-pandemia (tras haberse recuperado en agosto).
    • Se suma el menor crecimiento que ha registrado la industria química (7% de la producción) desde mediados de 2022, ubicándose en un nivel 5% por debajo del observado en enero de 2020.
    • Las cifras más recientes de los indicadores ISM de manufactura en EE.UU. señalan una ralentización de la demanda externa, con los subcomponentes de nuevos pedidos y nuevas órdenes de exportación ubicándose en territorio de contracción de forma consecutiva desde 3T22.
    • Anticipamos que el entorno de mayor costo del financiamiento continuará pesando sobre la demanda interna y externa de bienes duraderos y que se prolongarán las bajas tasas de crecimiento de la manufactura en 2023.

    Geografías

    Temáticas

    Etiquetas

    Autores

    Saide Aránzazu Salazar BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Presentación (PDF)

    20230118_Monitor_Manufactura_BBVA.pdf

    Español - 19 de enero de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar