Cerrar panel

    Publicada el viernes, 16 de agosto de 2024

    México | La deuda pública podría aproximarse a 60% del PIB en 2030

    Resumen

    Para el próximo año se prevé una consolidación fiscal que implicaría un déficit público de 3.0% del PIB (-3.5% de RFSP), lo cual ocurriría con un superávit primario y un costo financiero de 0.4% y 3.4% del PIB, respectivamente.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • De cumplirse esta cifra y bajo el supuesto de un crecimiento económico de 1.8% en 2025, cálculos propios muestran que el SHRFSP sería 51.2% del PIB al cierre del próximo año vs. 50.8% en 2024.
    • Si el gobierno federal hiciera un mayor esfuerzo de consolidación fiscal al elevar el superávit primario a 0.8% del PIB, entonces el SHRFSP permanecería en 50.8% del PIB al finalizar 2025.
    • Alternativamente, sin un mayor esfuerzo de restricción fiscal, la economía mexicana tendría que crecer 2.6% en 2025 para que el concepto más amplio de deuda pública se mantuviera en 50.8% del PIB.
    • ¿Qué podría pasar con el nivel de deuda pública en el periodo 2026-2030? Si solamente fuera posible bajar el déficit público a niveles de 3.2% del PIB en 2026-2029, el SHRFSP retomaría su trayectoria ascendente para llegar a 57.2% del PIB en 2029.
    • Al ser 2030 un año de elecciones presidenciales, se corre el riesgo de que el déficit público pudiera aumentar a niveles cercanos a 4.0% del PIB y que el SHRFSP sea 59.3% del PIB.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Arnulfo Rodríguez BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Articulo-de-prensa-Deuda-publica-a-2030-1.pdf

    Español - 16 de agosto de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar