Cerrar panel

    Publicada el martes, 30 de mayo de 2023

    México | Inversión extranjera directa: ¿evidencia de nearshoring?

    Resumen

    En el primer trimestre del año el país recibió 18,636 millones de dólares en inversión extranjera directas. Es un buen dato.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Varios analistas aseveran que esto es resultado de que el país está captando mayor inversión debido al fenómeno de la relocalización o nearshoring. Se debe tener cautela al derivar conclusiones y anticipar tendencias a partir de una sola observación. Si revisamos el comportamiento de la IED en los últimos años, veremos que, al cierre de 2022, ésta no había superado los niveles captados antes de que iniciara esta administración.
    • El 90 por ciento del dato de IED correspondiente al primer trimestre de este año se explica por reinversión de utilidades. Que las empresas extranjeras reinviertan más es, desde luego es una noticia positiva: muestran que tienen confianza en el país. Eso puede explicarse por el nearshoring.
    • En contraparte, solamente el 10 por ciento de la IED corresponde a nuevas inversiones. En el periodo enero-marzo las nuevas inversiones directas -ajustando por operaciones atípicas- cayeron 47 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Es decir, el nearshoring no ha implicado, hasta ahora, un cambio significativo en cuanto a la capacidad del país de atraer nuevas inversiones.
    • Para ello, se requeriría de un viraje en la política energética y lanzar mayores señales de certidumbre.

    Geografías

    Temáticas

    Etiquetas

    Autores

    Carlos Serrano BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    ArtPrensa_CarlosSerrano_30Mayo23.pdf

    Español - 30 de mayo de 2023

    Artículo de prensa (PDF)

    PressArt_Carlos-Serrano_May30th2023.pdf

    Inglés - 30 de mayo de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar