México | Inversión Extranjera Directa: desempeño positivo
Publicada el lunes, 4 de septiembre de 2023 | Actualizada el lunes, 4 de septiembre de 2023
México | Inversión Extranjera Directa: desempeño positivo
Resumen
Recientemente, la Secretaría de Economía publicó datos preliminares sobre los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) que ingresaron al país durante la primera mitad del año.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Una vez más, se presenta un dato alentador: en dicho lapso, el país ha recibido 29 mil millones de dólares en IED (un monto que probablemente aumentará en la cifra final).
- Sin considerar dos operaciones atípicas de 2022 (la reestructuración de Aeroméxico y la fusión entre Televisa y Univisión), el crecimiento del indicador en los primeros seis meses de este año se sitúa en un espectacular 40% (comparando datos preliminares).
- Ahora bien, si desglosamos estas cifras, observamos que de los 29 mil millones de dólares de inversión directa en el país, el 78% corresponde a la reinversión de utilidades, un 15% a transacciones entre compañías y tan solo un 7% a nuevas inversiones.
- Estos datos sugieren que las empresas que ya operan en el país mantienen la confianza para continuar haciéndolo. Por otro lado, la baja proporción y los reducidos niveles de nuevas inversiones deberían generar preocupación.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
Etiquetas
- Etiquetas
- Inversión extranjera directa
- Macroeconomía
Autores
Carlos Serrano
BBVA Research - Economista Jefe