Cerrar panel

    México | Inflación en canasta alimentaria diluye aumentos de 30% en los ingresos laborales

    Publicada el lunes, 4 de septiembre de 2023

    México | Inflación en canasta alimentaria diluye aumentos de 30% en los ingresos laborales

    Resumen

    El 37.8% de la población en México se encontraba en situación de pobreza laboral al segundo trimestre de 2023, es decir, que cerca de 49.6 millones de personas en el país no eran capaces de cubrir el costo de la canasta alimentaria con su ingreso laboral.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En el ámbito rural, la población en pobreza laboral disminuyó 1.7pp con respecto al nivel registrado al segundo trimestre del 2022, al pasar de 52.0% a 50.2%. En la zona urbana, en el segundo trimestre de 2023, el 33.9% de la población que habita en estas zonas registró un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria.
    • Entre el primer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2023, el costo de la canasta alimentaria aumentó en 30.9%, diluyendo los beneficios del incremento de 31.7% en el ingreso laboral per cápita registrado en México. El efecto de la inflación fue mucho más severo para los hogares de menores ingresos, que gastan más en alimentos.
    • En el ámbito rural, el costo de la canasta alimentaria aumentó 31.5% entre el primer trimestre de 2020 y el segundo trimestre de 2023; mientras que en el ámbito urbano creció 30.8%.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Luis Antonio Espinosa
    Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    2023_09_Pobreza_Laboral_Mexico1.pdf

    Español - 4 de septiembre de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar