Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 30 de noviembre de 2022

    México | Inflación desvanece los avances en la reducción de la pobreza laboral

    Resumen

    Después de tres trimestres consecutivos a la baja, el porcentaje de la población en condición de pobreza laboral aumentó 1.8 puntos porcentuales (de 38.3% en el segundo trimestre a 40.1% en el tercer trimestre de 2022), causado por la caída en el ingreso laboral promedio y el aumento en precios de la canasta alimentaria.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En el tercer trimestre de 2022 se estima que 40.1% de la población en México se encontraba en condición de pobreza laboral, nivel superior al observado antes de la pandemia en el tercer trimestre de 2019, cuando el indicador fue de 39.6%.
    • Al tercer trimestre de 2022 en el ámbito rural el indicador de pobreza laboral es mejor que previo a la pandemia, mientras que en el ámbito urbano es peor que antes de la crisis por COVID-19.
    • Del segundo al tercer trimestre de 2022 cayó 2.5% el ingreso laboral real de los trabajadores y aumentó de precio 86% de los productos de la canasta alimentaria.
    • A nivel nacional, la brecha de ingreso laboral entre hombres y mujeres fue de 19.1% a favor de los hombres en el tercer trimestre de 2022.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Guillermo Jr. Cárdenas Salgado BBVA Research - Economista Senior
    Luis Antonio Espinosa
    Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    2022T3_Pobreza_Laboral.pdf

    Español - 30 de noviembre de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar