Cerrar panel

    Publicada el viernes, 19 de julio de 2024

    México | ¿Inclusión financiera de hogares o de adultos en México?

    Resumen

    Aprovechando los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Financiera (Ensafi) 2023, presentados en junio de 2024, en esta nota de prensa se mencionan algunas ventajas que tienen tener métricas de inclusión financiera a nivel de hogar (indagando si algún integrante tiene algún producto o servicio financiero).

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En 2023, en el 55.2% de los hogares no unipersonales había al menos un integrante con una cuenta o tarjeta de banco o de institución financiera, mientras que el 70% de hogares unipersonales y el 55.0% de las personas adultas en México tenían una cuenta.
    • En el 23.1% de los hogares no unipersonales había al menos un integrante con tarjeta de crédito de banco, mientras que el 17.5% de los hogares unipersonales la tenía y el 14.0% de la población adulta la tenía.
    • En el 15.4% de los hogares no unipersonales había al menos un integrante con un crédito de vivienda, mientras que el 6.4% de los hogares unipersonales y el 5.9% de la población adulta lo tenía.
    • En el 19.4% de los hogares no unipersonales había al menos un integrante que acostumbraba ahorrar en una cuenta de banco o institución financiera, mientras que el 31.0% de los hogares unipersonales y el 25.1% de la población adulta indicó haber tenido ahorros en estas instituciones.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Guillermo Jr. Cárdenas Salgado BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    NotaPrensa_InclusionFinancieraHogares.pdf

    Español - 19 de julio de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar