Cerrar panel

    Publicada el jueves, 1 de agosto de 2019 | Actualizada el martes, 6 de agosto de 2019

    México | Hay 1.65 millones de hogares que reciben remesas, 4.7% del total

    Resumen

    27% de los hogares receptores de remesas están en los 2 deciles de menores ingresos, y 12.7% en los 2 deciles de mayores ingresos. Los hogares que recibieron remesas tienen un patrón de consumo muy similar al promedio nacional. 36.0% del gasto se destinó a alimentos, bebidas y tabaco y 18.6% en transporte y comunicación.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Remesas en junio se contraen por primera vez en tres años, registran una disminución de 0.7%, aunque durante el primer semestre de 2019 sumaron 16,846 millones de dólares, +3.7%.
    • En 2018, 1.65 millones de hogares en México recibieron remesas, 4.7% del total. 27% de los hogares receptores de remesas están en los dos deciles de menores ingresos, y 12.7% en los dos deciles de mayores ingresos.
    • Los hogares que recibieron remesas tienen un patrón de consumo muy similar al promedio nacional. 36.0% del gasto se destinó a alimentos, bebidas y tabaco; 18.6% en transporte y comunicación; y 10.8% en educación y esparcimiento, principalmente.
    • En Zacatecas, 18.2% de los hogares recibieron remesas, Nayarit 14.8%, Michoacán 13.3% y Guerrero 13.2%.
    • Los estados de Michoacán (1,672 md), Jalisco (1,643 md) y Guanajuato (1,523 md) fueron los que más recibieron remesas en el primer semestre de 2019, mientras que Tijuana y Puebla fueron los municipios con mayor ingreso de este recurso.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Juan José Li Ng BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Hogares_receptores_de_remesas.pdf

    Español - 1 de agosto de 2019

    Informe (PDF)

    Remittances_receiving_households.pdf

    Inglés - 1 de agosto de 2019

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar