Cerrar panel

    México | Factores cíclicos y estructurales explican peor desempeño relativo de la economía

    Publicada el jueves, 18 de febrero de 2021

    México | Factores cíclicos y estructurales explican peor desempeño relativo de la economía

    Resumen

    Políticas contracíclicas tímidas y menos oportunas, rezagos estructurales y problemas de incertidumbre para la inversión están detrás de la mayor caída y de las perspectivas de una recuperación esperada más lenta para México.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La contracción de la economía mexicana en 2020 fue más del doble que la registrada por la economía estadounidense
    • La mayor caída se explica por políticas contracíclicas mucho más moderadas que en otros países y profundas debilidades estructurales
    • La recuperación será lenta, enmarcada por un débil punto de partida en infraestructura física y social, aunado a un contexto de incertidumbre para la inversión
    • Atender los rezagos estructurales y mejorar el ambiente de inversión, son los retos fundamentales para mejorar las perspectivas después de la pandemia
    • En el corto plazo, acelerar lo más posible la vacunación de la población representa la tarea más urgente e importante de las políticas públicas

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Javier Amador BBVA Research - Economista Principal
    David Cervantes Arenillas BBVA Research - Economista Senior
    Saide Aránzazu Salazar BBVA Research - Economista Principal
    Carlos Serrano BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Informe (PDF)

    LargoCaminoRecuperacion.pdf

    Español - 18 de febrero de 2021

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar