Cerrar panel

    Publicada el viernes, 8 de noviembre de 2024

    México | El proteccionismo comercial y los riesgos económicos para México

    Resumen

    Ante la mayor sincronización del crecimiento económico y de la inflación entre México y EE.UU. por la presencia de las Cadenas Globales de Valor (CGV), los costos de medidas proteccionistas en ese país (la imposición de un arancel del 10%) sobre la actividad, la inflación y el bienestar en México se verían amplificados.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Aunque no está del todo claro que este arancel podría aplicar a México por formar parte del T-MEC, México estaría en una situación aún más vulnerable que otras economías emergentes.
    • De acuerdo con pronósticos de Capital Economics, un arancel universal de 10% reduciría las importaciones de EE.UU. en 5% y tendría un impacto adverso de 1.5% sobre el PIB de México o inclusive mayor, por efectos de las CGV.
    • Si Estados Unidos impusiera un arancel a los vehículos automotrices procedentes de México, el peso mexicano se debilitaría y esta depreciación podría hacer más gradual el ciclo de reducción de tasas del Banco de México de lo que actualmente se está anticipando.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Arnulfo Rodríguez BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Articulo-de-prensa-Proteccionismo-comercial-y-riesgos-para-Mexico.pdf

    Español - 8 de noviembre de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar