México | Desigualdad en inclusión financiera de las mujeres
Publicada el martes, 22 de abril de 2025
México | Desigualdad en inclusión financiera de las mujeres
Resumen
Sí bien la inclusión financiera en México ha tenido avances, con esta nota de prensa se busca promover no sólo la reflexión sobre las desigualdades en la inclusión financiera de las mujeres en México, sino también dar a conocer algunas barreras adicionales que ellas enfrentan para su inclusión.
Puntos clave
- Puntos clave:
- El 58.6% de las mujeres (de 18 a 70 años) cuenta con un instrumento formal de ahorro, frente al 68.0% de los hombres, lo que representa una brecha de 9.4 puntos porcentuales (pp).
- El 34.2% de las mujeres cuenta con una cuenta AFORE para el ahorro para el retiro, frente al 51.4% de los hombres. Esta es la brecha más amplia registrada, con una diferencia de 17.2pp.
- Las mujeres presentan bajo acceso a activos que sirvan como colateral para créditos. En 2024, había una brecha de 13.2pp en la propiedad de vivienda (25.3% mujeres vs. 38.5% hombres), de 26.8pp en la propiedad de vehículos (16.5% vs. 43.3%) y de 6.9pp en tenencia de tierra de cultivo o terreno (5.7% vs. 12.6%).
- Hay mujeres que presentan violencia económica o patrimonial. En el 2021 el 16.2% de las mujeres de 15 o más años la sufrieron en los últimos 12 meses.
- Es importante reconocer que no todas las mujeres enfrentan las mismas condiciones: existen subgrupos, como mujeres indígenas, solteras con hijas o hijos, o adultas mayores, que enfrentan barreras adicionales y deben ser visibilizadas para generar esfuerzos adicionales por parte del sector público, privado y social que además respondan a necesidades particulares para su inclusión financiera.
Geografías
- Etiquetas de Geografía
- México
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Inclusión Financiera
- Sostenibilidad Social
Autores
Guillermo Jr. Cárdenas Salgado
BBVA Research - Economista Senior
Documentos y archivos
Artículo de prensa (PDF)
Desigualdad en inclusión financiera de las mujeres
Español - 21 de abril de 2025