Cerrar panel

    Publicada el jueves, 1 de septiembre de 2022

    México | Con políticas adecuadas, México puede crecer mucho más en el mediano plazo

    Resumen

    En mi más reciente columna explicaba por qué creo que el 2023 será peor que el 2022 en términos del crecimiento económico de México: La desaceleración que experimentará la economía de Estados Unidos, la política monetaria más restrictiva y el posible deterioro de los salarios reales debido a la elevada inflación.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Las perspectivas de la economía mexicana en el mediano plazo podrían ser muy buenas y el país podría crecer a tasas significativamente más altas que las observadas en las últimas décadas.
    • Esto se debe a que estamos en una coyuntura única para poder atraer inversión extranjera directa y ganar cuota de mercado en Estados Unidos y eventualmente en otras regiones del mundo.
    • En primer lugar, debido al fenómeno de relocalización o nearshoring que significa que las empresas estadounidenses quieren reducir la concentración de sus cadenas de proveeduría a China.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Carlos Serrano BBVA Research - Economista Jefe

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    ArtPrensa_CarlosSerrano_01Sept22.pdf

    Español - 1 de septiembre de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar