Cerrar panel

    Publicada el lunes, 1 de abril de 2024

    México | Avances y retos alrededor del uso de efectivo

    Resumen

    Esta nota de prensa contiene algunos indicadores desde el punto de vista de consumidores, y empresas públicas y privadas relacionados con la reducción del uso de efectivo en México posterior a la pandemia y menciona algunos de sus retos.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Para aquellos adultos que indicaron tener una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito, del 2018 al 2021, se pasó de 89.1% a 82.9% de adultos (avance de 6.2pp) que prefirieron efectivo para compras de 500 pesos o menos, y de 73.6% a 65.5% (avance de 8.1pp) para pagos de 501 pesos o más.
    • Del 2017 al 2020, avanzó de 35.2% a 45.4% la proporción de empresas que aceptaban pagos con tarjetas (10.2pp).
    • Del 2019 a 2023, incrementó del 4.8% a 16.2% la población de 18 años y más a nivel nacional que utilizó internet para realizar un pago, trámite o solicitud de servicio público (avance de 11.4pp).
    • En 2023, el 43.5% de la población de 18 años y más dejó de llevar dinero en efectivo por temor a ser víctima de un delito. Asimismo, en otros países, una estrategia que algunos comercios han implementado contra los asaltos ha sido reducir (o incluso eliminar) los pagos en efectivo.

    Geografías

    Autores

    Guillermo Jr. Cárdenas Salgado BBVA Research - Economista Senior

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    2023-03-27NotaPeriodicoUsoEfectivo.pdf

    Español - 1 de abril de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar