Global | Medición de expectativas de inflación de los consumidores con datos de los medios
Publicada el jueves, 3 de noviembre de 2022 | Actualizada el jueves, 3 de noviembre de 2022
Con técnicas Big Data
Global | Medición de expectativas de inflación de los consumidores con datos de los medios
Resumen
Los medios son una fuente de información relevante para que los hogares se formen sus expectativas de inflación. Identificamos los productos destacados de la cesta del IPC y se creo un indicador de noticias de alta frecuencia para controlar el volumen de noticias sobre los precios de los productos por zonas geográficas.
Puntos clave
- Puntos clave:
- Nuestro indicador basado en noticias tiene una alta correlación con otras encuestas de expectativas de inflación.
- También ampliamos el análisis para captar las expectativas de inflación de las empresas que supervisan los efectos de segunda ronda en los medios de comunicación, desentrañando entre los costes salariales, los costes del petróleo o del combustible, los costes de la energía y la electricidad y los costes financieros.
- Las expectativas de inflación condicionan las decisiones de los consumidores, como el tipo de consumo, el ahorro, la inversión y la negociación salarial.
- El modo en que los hogares se forman las expectativas de inflación futura es una cuestión clave y puede diferir del mercado y de los analistas.
- Analizamos cómo el volumen de noticias relacionadas con la inflación imita las expectativas de inflación de los consumidores.
Temáticas
- Etiquetas de Temática
- Análisis Macroeconómico
- Consumo
Autores
Tomasa Rodrigo
BBVA Research - Economista Líder
Alvaro Ortiz
BBVA Research - Responsable de Análisis con Big Data
Sirenia Vázquez
BBVA Research - Economista Principal
José Leiva Murillo
BBVA Research
Cecilia Posadas
BBVA Research - Economista Principal
Noelia Cámara
BBVA Research - Economista Principal
David Esteban Montes
Mert Yazal
Victor Moreno Azofra
Jesus Lozano
BBVA Regulación - Senior Manager