Cerrar panel

    Publicada el lunes, 7 de abril de 2025

    Latam | Normalización económica en medio de un entorno incierto

    Resumen

    Los últimos meses de 2024 dieron señales de los retos que podría enfrentar Latam en los próximos años. Sin embargo, ya superado el primer trimestre de 2025, parte de estas señales se han moderado, aunque no completamente.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Las monedas presentaron un fuerte deterioro, acompañadas de alzas en las primas de riesgo y en las tasas de la deuda soberana, todo, en su momento, por la inminente elección al Gobierno de los Estados Unidos de Donald Trump.
    • En el marco de esta elevada incertidumbre, la región sigue navegando hacia la normalización económica.
    • La inflación, que tuvo un fuerte alza tras la pandemia, alcanzó niveles más moderados en 2024 y se espera que la mayoría de economías alcance sus metas entre 2025 y 2026.
    • El crecimiento muestra señales de mejoría en general con el crecimiento medio de la región alcanzando 2,1% este año y 2,2% el próximo, cifras en torno al promedio previo a la pandemia y mejores al 1,8% registrado en 2024.
    • Finalmente, las principales diferencias se observan en los tipos de interés. Si bien la mayoría de economías transita todavía por una gradual moderación de estos, la velocidad y el nivel son significativamente diferentes, reconociendo entre muchos factores la celeridad con la que la inflación se moderó.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Alejandro Reyes González BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Normalización económica en medio de un entorno incierto

    Español - 7 de abril de 2025

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar