Cerrar panel

    Publicada el lunes, 11 de diciembre de 2023

    Latam | La ortodoxia monetaria evita males mayores

    Resumen

    La actividad económica en Latam crecerá 1,4% en 2024, por debajo del 2023 (2,0%) y del promedio entre 2007 y 2019 (2,2%). Este resultado esconde una tendencia encontrada entre las principales economías de la región.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Por una parte, Brasil, México y Argentina se desacelerarán el próximo año, mientras que Chile, Colombia, Perú y Uruguay verán una recuperación, aunque todavía tenue.
    • El bajo crecimiento es por una combinación de factores: menor dinamismo de la actividad global y de la compra de materias primas; política monetaria restrictiva en la mayoría de economías y estragos en la capacidad adquisitiva de una alta inflación; y alta incertidumbre política y social.
    • Latam está superando un fuerte choque inflacionario, no visto en varias décadas, con efectos contenidos en el deterioro de la actividad y en el alza de la inflación y sus expectativas.
    • Destaca Brasil y Chile, que materializaron una respuesta de política monetaria más temprana y contundente, permitiendo contener más temprano las expectativas de inflación.
    • Por contra Colombia, que pese a alcanzar uno de los tipos de política más elevados, ha experimentado un ciclo más persistente de inflación, con registros alrededor del 10,0%. La excepción es Argentina, con una escalada de precios galopante que supera ya el 140% anual.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Latam

    Temáticas

    Autores

    Alejandro Reyes González BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Alejandro_Reyes_Latam_la_ortodoxia_monetaria_evita_males_mayores_ElPais_WB.pdf

    Español - 11 de diciembre de 2023

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar