Cerrar panel

    Publicada el lunes, 21 de octubre de 2024

    Latam | Bajo crecimiento: no es sólo coyuntura

    Resumen

    Las principales economías de Latam lograron en los últimos años, con éxito, un rápido y marcado ajuste en su política monetaria procurando frenar la inflación en ascenso. Hoy, la mayoría la tiene en torno a su promedio de los últimos 10 años.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Este ingente esfuerzo ha venido acompañado de un alto coste, pues la región en 2023 creció el 1,9%, por debajo de la media mundial de 3,2%, y se espera que para 2024 el crecimiento sea incluso menor, de 1,5% frente al 3,1% a nivel mundial.
    • En este contexto, los bancos centrales han consolidado su ciclo de rebaja de tipos en el último año y medio llevando el diferencial con los tipos de la Reserva Federal a niveles por debajo del promedio de los últimos 10 años en la mayoría de casos, con la excepción de Colombia y México, que presentan un ciclo más gradual y rezagado de rebaja de tipos.
    • Por su parte, la inflación seguirá descendiendo en la región, aproximándose a las metas de los diferentes países en 2025, aunque con diferencias. Por un lado, Colombia con una inflación más elevada y persistente, por otro Chile y Brasil que, tras alcanzar rebajas muy marcadas en la inflación, han experimentado algún repunte reciente.
    • Con una visión más estructural, Latam podrá recuperar algo de dinámica en su actividad a partir de 2025, cuando alcance crecimientos en torno a 2,3% y lo mantenga en estos niveles en los años siguientes, aunque por debajo de la media global.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Latam

    Temáticas

    Autores

    Alejandro Reyes González BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Alejandro_Reyes_Gonzalez_Bajo_crecimiento_en_Latam_no_es_solo_coyuntura_ElPais.pdf

    Español - 21 de octubre de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar