Cerrar panel

    Global | ¿Se lograrán los objetivos de descarbonización? Un enfoque basado en los datos

    Publicada el martes, 27 de julio de 2021 | Actualizada el martes, 27 de julio de 2021

    Global | ¿Se lograrán los objetivos de descarbonización? Un enfoque basado en los datos

    Resumen

    Anclándose en la evidencia histórica, la nota evalúa la plausibilidad de cumplir con distintos objetivos de emisiones (condicionando o no el crecimiento del PIB) y sugiere que si no se producen choques sin precedentes (por ejemplo, a través de políticas de precios de carbono), no se alcanzarán los objetivos climáticos.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Alcanzar el objetivo de temperatura del Acuerdo de París implica un esfuerzo de descarbonización global sin precedentes en términos de intensidad y persistencia en el tiempo. Sin embargo, en diferentes países y períodos, ya hemos experimentado grandes esfuerzos de descarbonización como subproducto de políticas dirigidas a reducir la dependencia del petróleo y los contaminantes industriales.
    • En la evidencia histórica hay situaciones análogas a la descarbonización que enfrentamos actualmente, lo que permite una aproximación empírica para analizar los efectos que los cambios de estándares o los choques tecnológicos tuvieron en las emisiones de CO2 en el pasado y, por ende, evaluar si choques de similar magnitud podrían ser suficientes para alcanzar los niveles de emisiones de CO2 previsto en el Acuerdo de París.
    • El enfoque toma la forma de un Modelo Autorregresivo Vectorial, el cual captura el patrón histórico de las interrelaciones entre el PIB y las tasas de crecimiento anual de las emisiones de CO2 para un país específico. Así, a partir del patrón histórico de interrelaciones, se extrapola la distribución de probabilidad de todas las posibles trayectorias futuras de las emisiones de CO2 (condicionadas o no a un escenario base de crecimiento del PIB).
    • Los resultados de la muestra de países analizados indican que dada la evidencia histórica, es decir, con la combinación histórica de shocks de descarbonización, las sendas “Net-zero” son inviables (o muy improbables) dadas las trayectorias esperadas de crecimiento del PIB. Además, la materialización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) puede considerarse, en general, un evento poco probable.
    • Las conclusiones no cambian cuando el modelo da lugar a escenarios de menor crecimiento del PIB, lo que indica que solo el uso de instrumentos de política sin precedentes, como un impuesto global al carbono, puede hacer posibles los escenarios “Net-zero”.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Temáticas

    Autores

    Joxe Mari Barrutiabengoa BBVA Research - Economista Senior
    Julián Cubero BBVA Research - Economista Líder
    Rodolfo Méndez-Marcano

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Informe (PDF)

    EW_How_likely_are_decarbonization_targets_A_data_driven_approach_WB.pdf

    Inglés - 27 de julio de 2021

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar