Cerrar panel

    Publicada el lunes, 14 de septiembre de 2020

    Global | Política monetaria: de la emergencia a la estrategia

    Resumen

    Arranca el curso con la expectativa de que lo peor de la pandemia y el mayor impacto económico habría quedado atrás. La combinación de estímulos monetarios y fiscales sin precedentes ha sido clave para amortiguar el impacto de la crisis. Superada la emergencia, los bancos centrales acometen la revisión de sus estrategias.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Los datos de actividad y confianza han rebotado fuertemente en todas las geografías y avalan el escenario de recuperación anticipado hace unos meses.
    • No obstante, la recuperación va a ser muy heterogénea por países y sectores y el grado de incertidumbre sigue siendo muy alto, por lo que los responsables de política económica no pueden bajar la guardia.
    • La acción de los bancos centrales, junto con las medidas fiscales, han dado sus frutos: los mercados se han estabilizado, el crédito ha seguido fluyendo y la economía se está recuperando.
    • La inflación -el objetivo último de la política monetaria- sigue siendo la asignatura pendiente para los bancos centrales. Conscientes de ello han afrontado una revisión de sus estrategias.
    • La Fed ha abierto el camino y ya ha comunicado sus conclusiones: dará más prioridad al pleno empleo y permitirá que la inflación supere el 2% (por un tiempo) para lograr que la inflación “en promedio” se sitúe en el 2%. El BCE pondrá el foco en la definición de inflación, pero no conoceremos sus conclusiones hasta 2021.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Temáticas

    Autores

    Sonsoles Castillo BBVA Research - Economista Jefe para el Análisis Económico y Financiero

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Sonsoles_Castillo_Politica_monetaria_de_la_emergencia_a_la_estrategia_Expansion_WB.pdf

    Español - 14 de septiembre de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar