Cerrar panel

    Publicada el lunes, 21 de septiembre de 2020

    Global | "Multibilateralismo"

    Resumen

    Se acumulan los desafíos a la gobernanza basada en reglas del comercio de bienes y servicios y de los flujos de inversión, en un contexto donde se dirime además la rivalidad entre EE. UU., China y Europa al considerar al país asiático como un "competidor estratégico" y un "rival sistémico".

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La posición de Europa se enmarca en el objetivo, reciente pero defendido cada vez más asertivamente, de lograr una "autonomía estratégica abierta" en sus relaciones con el resto del mundo.
    • En EE. UU., aún si se produjera una victoria demócrata en las elecciones presidenciales, no habría un giro de 180º desde el mercantilismo actual al multilateralismo.
    • La consolidación de un escenario de "multibilateralismo" entre los grandes jugadores de la economía mundial puede ser lo más plausible, con negociaciones a dos o tres bandas que terminen configurando diferentes estándares, sin alcance global, sólo para las áreas de influencia respectivas.
    • El riesgo de esta situación es, como poco, mayores fricciones en los intercambios económicos y, como mucho, la generalización de excepciones en las reglas comerciales y medidas proteccionistas.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Temáticas

    Autores

    Julián Cubero BBVA Research - Economista Líder

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Julian_Cubero_Multibilateralismo_Expansion_WB.pdf

    Español - 21 de septiembre de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar