Publicada el viernes, 31 de mayo de 2024

Global | Mercados de carbono para que los bosques sean palancas de sostenibilidad

El desarrollo de mercados de captura de carbono en bosques ofrece oportunidades para los países en desarrollo, pero requiere de marcos institucionales sólidos, una gobernanza efectiva y políticas integrales para maximizar beneficios y mitigar riesgos.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Aunque la combustión de fuentes fósiles representa el 90% de las emisiones globales de carbono, la deforestación impacta significativamente en las emisiones totales en algunas regiones.
  • Las mayores emisiones por uso de suelo ocurren en regiones tropicales debido a la deforestación para la expansión agrícola. En contraste, en regiones como Europa se experimenta una absorción neta de carbono debido a la expansión de los bosques (incluyendo reforestación).
  • Los bosques capturan carbono, regulan los ciclos del agua, preservan el suelo, apoyan la biodiversidad y proporcionan servicios de recreación. Sin embargo, los servicios ecosistémicos que no generan flujos monetarios, particularmente la captura y almacenamiento de carbono, no se contabilizan.
  • El establecimiento de mercados de carbono permitiría internalizar esta externalidad positiva para mitigar el cambio climático, contribuyendo a su conservación al generar flujos monetarios que pueden facilitar el desarrollo social y, al menos, hacer transparente el costo de las actividades que deprecian el capital natural y obstaculizan el crecimiento sostenible.
  • El desarrollo de mercados de carbono basados en bosques presenta desafíos, incluyendo altos costos de transacción y la necesidad de una gobernanza efectiva. Se necesitan marcos institucionales sólidos y políticas integrales para fomentar la demanda de una oferta de créditos de carbono con estándares de alta calidad.

Documentos para descargar

Geografías

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar