Publicada el lunes, 3 de junio de 2024 | Actualizada el martes, 4 de junio de 2024

Global | La descarbonización de la economía mundial: retos y oportunidades

Ante la evidencia inequívoca del cambio climático, el reto es desacoplar el desarrollo económico de las emisiones de gases de efecto invernadero, con políticas ambiciosas, orientadas a una transición socialmente justa internalizando los costes de las emisiones e impulsando la innovación y la inversión privada “verde”.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • La evidencia del calentamiento global por causas antropogénicas es inequívoca en los últimos 150 años, con riesgos crecientes tanto por eventos físicos catastróficos como por unas políticas de transición insuficientes. Escenarios climáticos condicionados a concentraciones futuras de CO2 plausibles dejan el objetivo de 1,5ºC en el rango de lo improbable.
  • Decrecer no es una opción: el desarrollo económico y la mejora del bienestar social es posible reduciendo la intensidad de las emisiones por unidad de PIB. Las políticas climáticas han de orientarse a favorecer menores emisiones de CO2 y una mayor eficiencia energética.
  • El avance de las políticas climáticas sigue siendo insuficiente para lograr el “cero neto” en 2050. Los precios al carbono son bajos respecto a las estimaciones de sus niveles recomendados, a pesar de que el coste de asegurarse ante escenarios de cambio climático catastróficos es asumible: un 2% de bienestar anual en economías avanzadas (menos del 1% en Latinoamérica).
  • La magnitud de la inversión para la transición exige fortalecer el marco institucional y regulatorio para atraer inversión privada, lo que a su vez favorece la innovación e impulsa la productividad.

Documentos para descargar

Geografías

  • Etiquetas de Geografía
  • Global

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar