Cerrar panel

    Publicada el lunes, 4 de noviembre de 2024

    Global | Inteligencia artificial: disruptiva también ambientalmente

    Resumen

    La disrupción de la IA alcanza el ámbito del cambio climático, con efectos positivos a priori pero también presionando los recursos naturales.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En lo positivo, la IA facilita optimizar el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero o mejorar procesos de captura de carbono, tanto con soluciones naturales como tecnológicas.
    • La IA no sólo puede contribuir a las políticas de mitigación y adaptación climática, también puede acelerar la transición energética al identificar nuevos materiales para tecnologías limpias o mejorar las capacidades de almacenamiento de energía.
    • Los centros de proceso de datos, clave del desarrollo de la IA, demandaron entre el 1% y el 1,3% de la electricidad mundial en 2022 (por encima del 0,9% que pesó la demanda de electricidad de la economía española).
    • El desafío no se limita a la energía, los centros de datos también requieren mucha agua, tanto para refrigerar los servidores (huella directa) como por su demanda eléctrica (huella indirecta). Todo ello revela la importancia de internalizar las externalidades negativas de la IA sobre los recursos naturales, para que termine suponiendo una disrupción “de la buena” también medioambientalmente.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Temáticas

    Autores

    Julián Cubero BBVA Research - Economista Líder

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Julian_Cubero_Inteligencia_artificial_disruptiva_tambien_ambientalmente_El_Pais.pdf

    Español - 4 de noviembre de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar