Cerrar panel

    Publicada el lunes, 25 de julio de 2022

    Global | Historia de dos inflaciones

    Resumen

    La inflación sigue subiendo y, aunque lo ha hecho a distinto ritmo, está alrededor del 9% interanual en junio a ambos lados del Atlántico. No obstante, la evolución de la actividad y de la inflación están afectadas por un cúmulo de perturbaciones que está golpeando a ambas economías de manera desigual.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • De acuerdo a las estimaciones de BBVA Research, el aumento de la inflación en EE. UU. obedece a factores de oferta, aunque sobre todo a causas domésticas relacionadas con la fuerte recuperación de la demanda y con el tensionamiento del mercado de trabajo tras la caída de la población activa.
    • A esto se unió una política monetaria extraordinariamente acomodaticia ya en 2021 dada la situación cíclica de la economía.
    • En Europa el aumento de la inflación responde principalmente a perturbaciones externas de oferta, con un fuerte aumento de los precios de las importaciones, siendo muy vulnerable a la invasión de Rusia a Ucrania así como a los cierres en China, lo que se está intensificando con la depreciación del euro.
    • La Reserva Federal americana seguirá endureciendo la política monetaria (al 4% en el primer trimestre de 2023), dispuesta a lo que sea necesario por el lado de la actividad y el empleo.
    • El Banco Central Europeo también subirá los tipos de interés (al 2% a mediados de 2023), pero la tarea es más ardua dada su menor efectividad para contrarrestar los choques de oferta a la vez que tendrá que prevenir la fragmentación de los mercados financieros.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Autores

    Agustín García BBVA Research - Economista Líder

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Agustin_Garcia_Serrador_Historia_de_dos_inflaciones_ElPais_WB.pdf

    Español - 25 de julio de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar