Cerrar panel

    Publicada el lunes, 18 de abril de 2022

    Global | Guerra, tipos y COVID definen el escenario económico

    Resumen

    La última década nos está acostumbrando a que los mayores impactos económicos vienen determinados por factores de carácter no estrictamente económico, ya sean políticas proteccionistas, la COVID o, ahora, la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha deteriorado el panorama global y le ha añadido incertidumbre.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Aunque el estrés financiero se ha reducido en las últimas semanas -una vez quedó claro que el conflicto no se extendería a otras zonas- y los precios del petróleo y el gas natural se han moderado desde los máximos alcanzados durante marzo, estos se mantienen aún en niveles muy elevados.
    • Representan un choque de oferta importante para la economía global, sobre todo la europea, cuyo crecimiento podría caer en 3 puntos desde 2021 hasta el 2% en 2022 y el 1,8% en 2023.
    • En el caso de China, el resurgimiento de la pandemia y el mantenimiento de su política de tolerancia cero hacia la enfermedad pone un sesgo claro a la baja en la previsión de crecimiento para este año, que será de alrededor del 5%.
    • En Estados Unidos, el panorama económico va a estar más determinado por la política económica y la lucha contra la inflación que por los efectos colaterales de las sanciones a Rusia, que sólo le afectan en la medida que añaden más presiones inflacionistas a una economía ya recalentada.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Temáticas

    Autores

    Miguel Jiménez BBVA Research - Economista Líder

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Miguel_Jimenez_Gonzalez_Anleo_Guerra_tipos_y_COVID_definen_el_escenario_economico_El_Pais_WB.pdf

    Español - 18 de abril de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar