Cerrar panel

    Publicada el viernes, 4 de abril de 2025

    Global | Fragmentación geoeconómica, una vulnerabilidad para la transición climática

    Resumen

    La fragmentación geoeconómica desencadenada por cambios geopolíticos hace que las transiciones climáticas sean más vulnerables, por ejemplo en la UE, que depende de insumos para la descarbonización de países políticamente distantes, o en las economías emergentes, que dependen de flujos externos de financiamiento sostenible.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La fragmentación geoeconómica, impulsada por las tensiones geopolíticas, está aumentando las medidas restrictivas sobre el comercio global, incluidas las que afectan a las energías renovables.
    • La dependencia de la UE de proveedores de insumos críticos (p. ej., tierras raras, baterías eléctricas) políticamente distantes, la hace particularmente vulnerable a interrupciones en el suministro, aumentando los riesgos de la descarbonización.
    • La fragmentación también dificulta la asignación de financiamiento sostenible, obstaculizando la inversión transfronteriza esencial para las transiciones climáticas en las economías emergentes.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Temáticas

    Autores

    Joxe Mari Barrutiabengoa BBVA Research - Economista Senior
    Julián Cubero BBVA Research - Economista Líder
    Laura Martínez Gálvez BBVA Research - Economista
    Pilar Más Rodríguez BBVA Research - Economista Principal
    Rafael Ortiz Durán BBVA Research - Economista

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    Fragmentación geoeconómica, una vulnerabilidad para la transición climática

    Inglés - 4 de abril de 2025

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar