Cerrar panel

    Publicada el miércoles, 31 de enero de 2024

    Documento número 24/02

    Global | Bienestar social y tamaño del Gobierno

    Resumen

    En este Documento de Trabajo analizamos el efecto del tamaño del sector público sobre el bienestar social y el crecimiento del PIB per cápita en relación con la muestra de 36 países de la OCDE en las últimas seis décadas.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Los resultados en la primera parte de nuestro trabajo muestran que los efectos son negativos, pero menores en términos absolutos en el caso del bienestar que en el del PIB per cápita.
    • Este resultado es robusto ante los cambios en el método de estimación, el uso de variables normalizadas, la inclusión de variables ficticias que controlan expansiones y recesiones, y variables de control adicionales, como la composición del gasto y los impuestos, y la deuda pública.
    • Más importante, encontramos que el efecto del tamaño del sector público no es lineal y sigue una forma de U invertida: positivo y mayor para el bienestar social que en el caso del crecimiento del PIB per cápita cuando el tamaño del sector público está por debajo del 35 % al 40 %, y negativo más allá de ese umbral.
    • El rango de valores para los cuales el tamaño del sector público afecta positivamente al crecimiento y al bienestar se expande significativamente con la calidad del sector público, el gasto productivo y unos bajos niveles de deuda. Un sector público eficiente en todos estos frentes es más importante para maximizar el bienestar social que su tamaño per se.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Temáticas

    Autores

    Javier Andrés
    Eduardo Bandrés
    Rafael Doménech BBVA Research - Responsable de Análisis Económico
    María Dolores Gadea

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    WP_24_02_Social_Welfare_and_Government_Size_WB.pdf

    Inglés - 31 de enero de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar