Cerrar panel

    Publicada el viernes, 23 de febrero de 2024

    Global | Aplicaciones de análisis geoespacial a variables climáticas y sus impactos

    Resumen

    El análisis de cómo afectan a la economía los fenómenos físicos extremos relacionados con el clima debe considerar su breve duración y localización granular. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son fundamentales en este análisis, que se ilustra con tres casos prácticos.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se encuentran a la vanguardia de la tecnología para gestionar e interpretar los datos geolocalizados que mejoran la comprensión del mundo físico.
    • El uso de los SIG permite ampliar el alcance del análisis económico, accediendo a variables que convenientemente tratadas pueden ayudar, por ejemplo, a desentrañar relaciones de causalidad en modelos económicos.
    • Se presentan tres casos ilustrativos en los cuales el uso de datos geoespaciales mejora el análisis climático: ciclones tropicales en México, y eventos de sequía y análisis de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Joxe Mari Barrutiabengoa BBVA Research - Economista Senior
    Julián Cubero BBVA Research - Economista Líder
    Nara González BBVA Research
    Pilar Más Rodríguez BBVA Research - Economista Principal
    Diego Pérez González BBVA Research

    Documentos y archivos

    Informe (PDF)

    NOTA-ECW-240223-Geospatial-Analysis-of-Climate-Change.pdf

    Inglés - 23 de febrero de 2024

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar