Cerrar panel

    Publicada el lunes, 5 de septiembre de 2022

    Global | Abejas, flores y economía

    Resumen

    La actividad económica toma recursos del stock de capital natural de la Tierra y utiliza los servicios de sus ecosistemas, aunque no se incluyan (aún) en los sistemas de Contabilidad Nacional.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Se observa una tendencia común de largo plazo entre el crecimiento del PIB per cápita y la huella ecológica, de modo que su aumento lleva aparejado un consumo también mayor de recursos naturales, que tienen cierta capacidad de regeneración, aunque desde hace cinco décadas parece que el saldo es negativo.
    • Desde el punto de vista del análisis económico no está ocurriendo nada sorprendente: se están sobreexplotando unos recursos en muchos casos públicos y comunes, y por tanto, sin derechos de propiedad definidos ni capacidad para excluir de su disfrute a quien no pague por ellos.
    • Revertir la pérdida de biodiversidad requiere de una especie de Acuerdo de París sobre este asunto, con compromisos y objetivos definidos.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Global

    Temáticas

    Autores

    Julián Cubero BBVA Research - Economista Líder

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Artículo de prensa (PDF)

    Julian_Cubero_Abejas_flores_y_economia_ElPais_WB.pdf

    Español - 5 de septiembre de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar