Publicada el martes, 14 de mayo de 2024 | Actualizada el miércoles, 26 de junio de 2024

México | Falta de IED en energía con impacto potencial en el nearshoring

La IED en Energía entre 2006 a 2023, presentó niveles máximos entre 2013 a 2018, con el 55.3% de la inversión en este período que coinciden con cambios regulatorios que permitieron la participación privada. La misma se ha desplomado entre el 2019 y 2023, siendo 50.1% menor si se compara contra el período del 2013 a 2017.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Carencias que tiene el Sistema Eléctrico Nacional como principal reto en la atracción de nearshoring.
  • La reforma eléctrica de 2013 cambió el modelo de la industria permitiendo la participación privada: la generación y comercialización de electricidad.
  • El máximo de IED en energía en los últimos 15 años fue en 2017, por un total 6,796 millones de dólares.
  • Los altos niveles de IED en el sector energético que se observaron entre 2013 a 2018 coinciden con los cambios regulatorios en la industria eléctrica,
  • La IED en Energía se ha desplomado entre el 2019 y 2023, siendo 50.1% menor si se compara contra el período del 2013 a 2017.

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar