Cerrar panel

    Publicada el lunes, 11 de julio de 2022

    Europa | Los colores de la inflación

    Resumen

    La inflación se sitúa en máximos históricos y se prevé que continúe en niveles elevados, lo que supone un gran desafío para Gobiernos y autoridades monetarias. La lucha contra el cambio climático y la transición hacia una economía más sostenible habrían contribuido, en parte, al encarecimiento de la energía.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En junio, la inflación de la eurozona alcanzó un nuevo máximo histórico, el 8,6% interanual, superior en medio punto a la de mayo e impulsada principalmente por los precios de la energía, que crecieron el 41,9%.
    • Son nueve los países del área con tasas de doble dígito. En España, la inflación se sitúa en el 10,2%, según cifras del INE, la más elevada desde 1985.
    • Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo, señalaba que a medida que construimos una economía más sostenible nos enfrentamos a una nueva era de inflación “energética” en la que concurren tres shocks.
    • Por un lado el de la inflación “climática”, ligada a los costes generados por el cambio climático, como sequías o inundaciones. Por otro lado la “fósil”, ligada a la dependencia de energías fósiles, y por último la “verde”, que alude al encarecimiento de materiales y procesos necesarios para la transición hacia una economía más sostenible.
    • Hasta el momento, el impacto de la inflación “verde” sobre los precios de consumo parece ser moderado e inferior al de la “fósil”, que explicaría gran parte del repunte de los precios energéticos.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Pilar Más Rodríguez BBVA Research - Economista Principal

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Pilar_Mas_Los_colores_de_la_inflacion_Expansion_WB.pdf

    Español - 11 de julio de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar