Cerrar panel

    Publicada el lunes, 27 de julio de 2020

    Europa | Factores clave del acuerdo europeo

    Resumen

    La Unión Europea se ha regalado a sí misma un acuerdo sobre el fondo de recuperación, rebautizado como Next Generation EU (NGEU), que va a tener una importancia considerable para el futuro de las economías europeas. La negociación ha sido difícil revelando que aún subsisten divisiones, pero con un resultado muy positivo.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • Los 750.000 millones acordados, que se gastarán sobre todo entre 2021 y 2023, suponen un estímulo fiscal muy importante para el conjunto de la Unión Europea (5,4% del PIB).
    • España podría recibir en términos netos alrededor del 6,5% del PIB al final del proceso, Italia un 3,2% y Grecia un 18%. Alemania, Dinamarca y Países Bajos contribuirían con casi un 4%.
    • Más a largo plazo hay muchas implicaciones que el NGEU tiene para el futuro de la Unión Europea, entre las que destaca el papel del eje franco-alemán, que se ha visto reforzado.
    • Parece obvio que los acuerdos alcanzados sobre el NGEU, aunque temporales, abren las puertas a muchos de los elementos que conforman una unión fiscal.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Europa

    Temáticas

    Autores

    Miguel Jiménez BBVA Research - Economista Líder

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Miguel_Jimenez_Factores_clave_del_acuerdo_europeo_Expansion_WB.pdf

    Español - 27 de julio de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar