Publicada el lunes, 20 de mayo de 2024

Europa | Alemania, años 20

Es ya casi un tópico decir que la crisis alemana se debe al hundimiento súbito de la red formada por el gas barato ruso, la demanda de China y el paraguas defensivo de Estados Unidos. Los problemas a los que se enfrenta la economía tedesca son más estructurales que coyunturales.

Puntos clave

  • Puntos clave:
  • Empezando por el corto plazo, los datos de crecimiento del primer trimestre del año han dado una sorpresa positiva respecto a las bajas expectativas. El PIB ha crecido un 0,2%, más de lo previsto.
  • Y los indicadores PMI acaban de sobrepasar el nivel que separa la expansión de la recesión, principalmente gracias al sector servicios. El mercado chino se está recuperando, aunque más lentamente de lo previsto.
  • Pero esta ligera mejoría no puede ocultar los problemas estructurales, que son variados y profundos, y van a suponer un reto importante en la próxima década. La demografía es tan negativa o más que en otros países competidores, especialmente de cara a la jubilación masiva de trabajadores en el medio plazo.
  • Los sectores más intensivos en energía están absorbiendo el shock de la guerra de Ucrania, pero los retos hacia adelante van a continuar para cuadrar la ecuación de la renuncia a la energía nuclear, un precio del gas elevado y algunas resistencias a desplegar las renovables.
  • La competencia externa, está siendo especialmente feroz en el sector del automóvil, uno de los pilares de la industria alemana. La batalla del vehículo eléctrico, más basada en I+D de cuarta generación y en digitalización, va a ser dura.

Documentos para descargar

Geografías

Temáticas

¿Te ha resultado útil la información?

También te podría interesar