Cerrar panel

    Publicada el lunes, 26 de septiembre de 2022

    Europa | A expensas del gas

    Resumen

    Desde que se iniciara la invasión rusa de Ucrania, la Unión Europea (UE) ha tenido que hacer frente a la dependencia histórica del gas ruso, que suponía alrededor del 40% del consumo en 2021. Esta vinculación fue creciendo a lo largo de los últimos años.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • En gran medida, esto se ha acentuado por la menor producción de gas natural en suelo europeo, por el rechazo al fracking, que pasó del 30% del consumo de gas en la UE en 2014 al 12% en 2021.
    • Los datos más recientes revelan que hasta ahora se ha conseguido reducir en alrededor de un 50% la dependencia del gas ruso.
    • Por un lado, se han diversificado las fuentes de suministro, con mayores importaciones por gasoductos (principalmente desde Noruega) y de gas natural licuado (GNL). Y, por otro, se está llevando a cabo una sustitución por fuentes alternativas, ya sea por energías renovables o, temporalmente, por carbón.
    • Con las reservas actuales de gas al 86% que suponen el 22,5% del consumo de la UE en un año, se estaría preparado para el próximo invierno, pero el foco también es disponer de gas para los siguientes años, y todo pasa porque la UE pueda compensar el otro 50% de las importaciones de gas ruso (20% del consumo anual de gas de la UE) que todavía no ha sido sustituido.
    • Por este motivo, a finales de julio la Comisión propuso el plan europeo “Save Gas for a Safe Winter”, de cara a reducir el consumo de gas en Europa en un 15% hasta la próxima primavera.

    Geografías

    • Etiquetas de Geografía
    • Europa

    Temáticas

    Autores

    Miguel Jiménez BBVA Research - Economista Líder
    Angel Meneses De Quevedo

    Documentos y archivos

    Artículo de prensa (PDF)

    Miguel_Jimenez_Angel_Meneses_Europa_a_expensas_del_gas_Expansion_WB.pdf

    Español - 26 de septiembre de 2022

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar