Cerrar panel

    Publicada el lunes, 17 de agosto de 2020

    España | Vulnerabilidad financiera de los hogares: entre la distopía y la fábula

    Resumen

    La pandemia de la COVID-19 está transformando la situación financiera de la sociedad en una mezcla de dos mundos diametralmente opuestos, como ocurre con el diminuto Liliput y el gigantesco Brobdingnag, empleando la distopía de Jonathan Swift sobre Los viajes de Gulliver.

    Puntos clave

    • Puntos clave:
    • La vulnerabilidad financiera se mide por el tiempo que los individuos son capaces de mantener sus hábitos de consumo en caso de perder su principal fuente de ingresos, manteniendo sus costes de vida y sin recurrir al crédito ni cambiar de vivienda.
    • El aumento de la capacidad media de ahorro en los hogares españoles y el crecimiento del número de estos con todos sus miembros en paro son dos caras de una misma moneda, que está reflejando un incremento de la brecha de la vulnerabilidad financiera.
    • El invierno financiero derivado de la pandemia no necesariamente llegará a todos los hogares, ni tampoco tendrá la misma intensidad en aquellos que sí se vean afectados.
    • La reducción de la vulnerabilidad financiera no se soluciona únicamente con políticas que proporcionan mayores ingresos a los hogares. Se necesitan otros instrumentos que promuevan el ahorro y alienten a los hogares a planificar su futuro.

    Geografías

    Temáticas

    Autores

    Alfonso Arellano

    Documentos y archivos


    Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/html/wp-content/themes/bbvaresearch/single.php on line 866
    Artículo de prensa (PDF)

    Alfonso_Arellano_Vulnerabilidad_financiera_de_los_hogares_entre_la_distopia_y_la_fabula_Expansion_WB.pdf

    Español - 17 de agosto de 2020

    ¿Te ha resultado útil la información?

    También te podría interesar